miércoles, 15 de diciembre de 2010

Municipio de Lanús (3ª parte)


La presente entrada es una continuación del trabajo referido a las principales características del Municipio de Lanús, presentando aquí una breve reseña histórica de dicho Municipio.



Lanús y sus habitantes primitivos

Los primeros exepedicionarios españoles encontraron aborígenes en la zona en la que hoy se extiende el distrito, eran los pampas, los querandíes y los guaraníes.
Según los datos extraídos de la investigación de Gerardo Scioscia, un sargento mayor del ejército, que se unió en Santa Fe a de Juan de Garay (en su expedición proveniente de Charcas) en su aventura de repoblar Buenos Aires en 1580, fue el “primer industrial harinero” que hubo en la zona. Se trata de Ruiz de Ocaña, quien se instaló en la ciudad de la Santísima Trinidad, en tierras que actualmente pertenecen al Partido de Lanús. El colocó un molino hidráulico a orillas del Riachuelo de los Navíos, que luego fue reemplazado por otros sistemas más provechosos, pero que mientras tanto “posibilitó la molienda de granos en gran escala”.
“Más adelante las tierras del actual Lanús pasaron ser “parte del Pago de La Magdalena.(estancias de Melchor Maciel y Home Pesoa), del Pago de La Matanza (Chacra o ensenada de Juan Ruiz y El Cabezuelo, de Francisco García Romero), y en el medio de ambos, el denominado Pago del Riachuelo, donde se ubicaba la estancia Del Adelantado” ( de Juan Torres de Vera y Aragón)”.Las estancias irán cambiando de propietarios con el tiempo. En 1737, Juan de Zamora compra la estancia “EL Cabezuelo” y la aumenta su extensión realizando otras compras de tierras aledañas, “cubriendo así los dos tercios de las superficies comunales de Lanús y Lomas de Zamora hoy”.

Partido de la Magdalena

“En los comienzos del siglo XVII se registra la transformación geográfica política bonaerense. En ese entonces los ríos dejan de constituirse en el eje de la organización comarcal, para ser utilizados como límite o deslinde. Es así que desaparece el Pago del Riachuelo y surge el Partido de La Magdalena, que llega hasta la orilla sur del Río Matanza o Riachuelo”.
“Como autoridad militar del nuevo partido, en 1766 es designado Clemente López Osornio (abuelo materno de Juan Manuel de Rosas), un progresista hacendado de la provincia de Buenos Aires”. La Reducción de la Santa Cruz creada por los jesuitas en 1666 será la base de la parroquia de Magdalena que con asiento provisional en Quilmes, comenzó a funcionar en 1730”. Ese año “se convierte en asiento definitivo de la parroquia de Quilmes que, además de la actual comuna comprendía los distritos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora , Berazategui, Florencio Varela y La Plata”.
Anteriormente la Compañía de Jesús había adquirido las tierras de Juan Zamora (El Cabezuelo) y allí estuvieron instalados los jesuitas hasta que fueron expulsados cesando con su partida, la actividad agrícola . Las tierras fueron arrendadas por distintas personas desde 1779 hasta 1798, año en que pasan a manos del Real Ejército.

Pasos y caminos

“Por entonces, el Riachuelo era una verdadera barrera natural entre la metrópolis de Buenos Aires y los campos del sur y se lo solía vadear por los puntos de menor altitud. Como recurso supletorio existían desde 1853 algunas canoas que permitían el cruce y el recorrido del río con alguna comodidad. Para llegar al puesto principal de “El Cabezuelo” se cruzaba por el “Paso de Zamora”, que se encontraba poco antes del “Paso de La Noria”, utilizado por quienes tomaban el camino a Cañuelas.
En el noroeste de esa estancia “existía también el denominado “Paso Chiquito de las Carretas” o simplemente “Paso Chico” utilizado desde tiempo inmemorial por las tropas de ganado enviadas desde las estancias a los Corrales de abasto o a los mataderos de la capital. El acceso al mismo se hacía desde los caminos de La Colorada (calle Seguí) y de San Vicente (Azopardo) ambos en el partido de Almirante Brown para luego continuar por las rutas de “Las Tropas”(general Frías y Segunda Santa Fe en Lomas de Zamora y Yerbal en Lanús Oeste).”
“En cambio el “Paso de Frías”, de “Maciel” o “de Barracas” concentraba el mayor tráfico hacia las chacras del sur, y más aún después de haberse construído el Puente Gálvez entre ambos vados existía uno de menor importancia, el “Paso de Burgos” que comunicaba entre sí las tierras de Rojas y Acevedo al norte y sur del Riachuelo”.
“Del “Paso de Frías” o “Barracas” se desprendía la actual avenida Mitre de Avellaneda, ruta obligada para los campos del sur. De allí y después de pasar el arroyo Maciel (canal Sarandí) comenzaba la actual calle Deheza que, atravesando los mojones del fondo de las estancia de Rojas y Acevedo, subía hasta los actuales talleres ferroviarios de Remedios de Escalada. Allí, girando su dirección se prolongaba hasta la ahora avenida Alsina/Almirante Brown/Espora, cruzando diagonalmente la estancia de Zamora hasta la Estación Burzaco, y seguía hasta San Vicente. Una derivación de esa vieja ruta era el camino a Monte Chingolo o la Tablada Vieja, actual Donato Álvarez”.

Lanús como un paso estratégico

Durante la segunda invasión inglesa, en el año 1807, doce mil hombres desembarcaron en la Ensenada de Barragán, “emprendieron la marcha siguiendo la costa hasta la Reducción de los Quilmes…y “ organizaron tres columnas: la de Mahón que quedaría en esa posición para luego avanzar hacia Puente de Gálvez, al que suponían destruido, la de Gower, que atravesaría todo el Partido de Lanús para vadear el río de la Matanza por el Paso Chico; y la de Whiteloke, que marchó sobre Lomas de Zamora hasta alcanzar “El Cabezuelo” para cruzar el Paso de Zamora. En su avance las columnas mencionadas causan gran devastación, especialmente en caseríos de Barracas al Sur”.

Los Saladeros

“La creciente demanda de carnes saladas con destino a la Habana y Brasil favoreció el desarrollo de la actividad en el Río de la Plata. Si bien los primeros establecimientos de esta naturaleza de los que se tienen noticia se afincaron en la Banda Oriental a partir de 1787, esa actividad – la de los saladeros- pocos años después comienza a desarrollarse en Buenos Aires, al calor de las Reales Órdenes de 1793 y de 1801 por las cuales, las carnes saladas quedaban liberadas de todo derecho de introducción y extracción…tanto en el comercio con la metrópolis como de un puerto a otro de las Indias”.
“Entre 1815 y 1816 se fundaron en ambas orillas del Riachuelo varios saladeros, en su mayoría con capitales de ciudadanos del país”. Entre esos saladeros estaba el perteneciente a Luis Borrego, Juan Manuel de Rosas y Juan Nepomuceno Terrero.
“A poco menos de dos años de iniciada esta actividad, los socios Borrego, Rosas y Terrero al igual que otros saladeristas ubicados en las cercanías de la ciudad y el Riachuelo, debieron suspenderla por disposición del Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, con el argumento de que eran responsables de la escasez y aumento del precio del ganado”.
“Se cree que este establecimiento funcionó en algún lugar de Monte Chingolo denominado “Las Higueritas” pero el sitio aún no ha podido ser precisado con exactitud. Sin embargo, una placa de bronce colocada en 1938 en una vieja casona de Magdalena 946, recuerda ese “primer establecimiento industrial argentino de carnes, creado en el país”.

Subdivisión de estancias 

Las grandes estancias que componían el contexto regional de Lanús fueron poco a poco desmembrándose como consecuencia de subdivisiones por herencias, compra-ventas, donaciones o legados. Este hecho dio origen al asentamiento de importantes contingentes de inmigrantes y aborígenes desde inicios de 1818. Así se produjo el fraccionamiento de los grandes campos en chacras, cuyo trazado fue totalmente irregular y por lo tanto con ausencia de planeamientos de centros de confluencia comunitaria.
Un importante aporte en lo que respecta a población del actual municipio tuvo lugar durante la presidencia de Bernardino Rivadavia, ya que se establecieron colonias de ciudadanos alemanes que se comprometían a plantar y cultivar viñas u otro ramo de la agricultura durante siete años. Como consecuencia de  estas concesiones, en 1826 se asentaban en Lanús las familias de Sebastián Plaul y de Cristóbal Faust; y posteriormente también la de los Löb, Traut, Loray y Petry.

Partido de Barracas al Sur

Luego de la derrota de Rosas en la batalla de Caseros, se producen cambios en la división geográfica de Buenos Aires. Quilmes es dividido en dos distritos: “una y otra banda de la Cañada de Gaete y su prolongación en el arroyo Santo Domingo”, “de allí hasta el Río de La Plata seguiría siendo jurisdicción Quilmeña, y desde aquella cañada y el arroyo hasta el Riachuelo y el Río de La Matanza, se formaría el nuevo distrito”.
“De ese modo, y sobre la base de los antiguos carteles 1º, 2º y 3º, el 7 de abril de ese mismo año-1852- es creado el Partido de Barracas al Sur. Por entonces, el nuevo territorio comprendía los actuales partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, además de las localidades de Adrogué y Barrio San José. A partir de ese momento, Martín de la Serna comienza a ejercer funciones en el nuevo distrito”. Lomas de Zamora se escinde en 1861 junto con un sector del actual partido de Lanús, “pero, cuatro años más tarde, una rectificación de límites devuelve ese sector al partido de Barracas al Sur”.

Primeras villas

Los barrios de Lanús se fueron conformando a través del tiempo a raíz de los loteos, es decir, la subdivisión y venta de tierras en pequeñas fracciones que fueron reemplazando a las grandes extensiones de las quintas, estancias, etc. anteriores.
De acuerdo a una publicación de la Sociedad de Arquitectos de Lanús, elaborada en 1994, se produjeron dos momentos de urbanización que pueden destacarse en la formación de las villas.
El primero, entre 1872 y 1876, luego de un período de crisis económica y financiera y diversos cambios políticos que, según los historiadores, influyeron en el fraccionamiento de las tierras por parte de sus propietarios.
“El segundo ciclo urbano se genera después de octubre de 1888 por acción de Don Guillermo F.Gaebeler en los terrenos que ocupara el Tambo de Atachi” y continúa en otras zonas.  
Las calles del partido no guardan la típica forma de damero, heredada de la época colonial y que caracteriza a la gran mayoría de las ciudades del país. La explicación la encontramos en que el trazado de las calles que se produjo como consecuencia de la formación de villas, pueblos y barriadas respondió a intereses particulares, sin obedecer a proyectos previos, razón por la cual tomaron direcciones confusas e irregulares.



Autonomía de la ciudad de Lanús

Lanús fue declarada ciudad y cabecera del Partido de 4 de Junio al emanciparse de la Municipalidad de Avellaneda el 29 de septiembre de 1944 mediante el decreto 3321/44 del Poder Ejecutivo Provincial correspondiéndole el número 111 de los Partidos de la provincia de Buenos Aires.
Amplió su territorio a través del decreto ley 9231 del 13 de junio de 1945, por el cual se le sumó una parte de la actual Remedios de Escalada que pertenecía en ese entonces a Lomas de Zamora.
El 9 de octubre de 1955, por decreto 461, dictado por la Intervención Provincial se establece el cambio de nombre del Partido “4 de Junio” que pasará llamarse “Partido de Lanús”.


Toponimia

Se lo debe a los Hermanos Anacarsis y Juan Lanús. Anacarsis adquirió tierras en el corazón del partido en 1854, al terrateniente Ezequiel R. Parisi y contribuyó a la formación del pueblo. Junto a su hermano Juan donaron los terrenos de la estación del entonces Ferrocarril del Sud y construyeron la iglesia de "Santa Teresa" que funciona junto a una escuela.


Heráldica y Logo actual



Por Ordenanza No 3499 del 30/12/1965 se establece el Escudo de la Municipalidad de Lanús, realizado por Joaquín Héctor Riestra,
El escudo del Municipio de Lanús es de forma cuadrangular con la base redondeada cortado y cuartelado en cruz estrecha de sable, ceñidor y filiera biselada de sable y de su color.
Trae en el primer cuartel cortado y medio partido en la porción superior tapiz terciado en franja de azur celeste, plata y azur celeste en jefe un sol naciente figurado con cinco rayos completos y dos a la mitad de oro y forro de sable sobre un círculo de plata.
En el cantón diestro sobre tapiz de azur celeste una balanza estilizada de sable y en el siniestro sobre tapiz de plata una llave de sable dentro de un cuadrado de plata (gris).
Trae en el segundo cuartel también cortado y medio partido en la porción superior sobre tapiz de azur celeste un lema toponímico de letras capitales ariales gruesas de plata.
En el cantón diestro de la punta sobre tapiz de plata y filiera de sable un libro cerrado cargado con una pluma en banda, todo de plata y forro de sable. En el cantón siniestro sobre tapiz de azur celeste una rueda dentada con cuatro rayos de sinople.

Simbología

Se compone de cuatro campos que representas los siguientes motivos:
  • Superior izquierdo: la Balanza, símbolo de la Justicia.
  • Superior derecho: la Llave, símbolo de la Llave del Partido.
  • Inferior izquierdo: el Libro, símbolo del Comercio; y la Pluma, símbolo de la Cultura.
  • Inferior derecho: la Rueda, símbolo de la Industria.




     


    El antiguo escudo municipal fue cambiado por uno más moderno en el año 2007, un logo que representa un escudo cuadrilongo redondeado por lo bajo, campo de gules con una L y una M estilizadas en blanco a la izquierda y la leyenda Municipio de Lanús a la derecha.


    Glosario de Heráldica

    azur: (Del fr. azur) adj. Heráld. Dicho de un color heráldico: Que en pintura se representa con el azul oscuro, y en el grabado, por medio de líneas horizontales muy espesas. U. t. c. s. m.
    cantón: m. Heráld. Cada uno de los ángulos que pueden considerarse en el escudo, sirven para designar el lugar de algunas piezas. Cantón diestro, o siniestro, del jefe.
    cuartel: m. Heráld. Cada una de las divisiones o subdivisiones de un escudo.
    cuartelado: (Del part. de cuartelar). 1. m. escudo acuartelado.
    filiera: (Del fr. filière, hilera). 1. f. Heráld. Bordura disminuida en la tercera parte de su anchura.
    gules: (Del fr. gueules). 1. m. pl. Heráld. Color rojo heráldico, que en pintura se expresa por el rojo vivo y en el grabado por líneas verticales muy espesas.
    sable: (Del fr. sable, y este del eslavo sable, marta negra o cebellina; en b. lat. sabellum). 1. m. Heráld. Color heráldico que en pintura se expresa con el negro, y en el grabado por medio de líneas verticales y horizontales que se entrecruzan. U. t. c. adj.
    sinople: (Del fr. sinople). 1. adj. Heráld. Color heráldico que en pintura se representa por el verde y en el grabado por líneas oblicuas y paralelas a una que va desde el cantón diestro del jefe al siniestro de la punta. U. t. c. s. m.





    Viene de aquí:
    Continúa aquí:

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario