jueves, 16 de diciembre de 2010

Municipio de Lanús (5ª parte)

La presente entrada es una continuación del trabajo referido a las principales características del Municipio de Lanús, presentando aquí una breve resumen sobre las localidades y barrios de dicho Municipio.



Localidades de Lanús

 
Lanús se divide en 6 localidades, conformadas, cada una, por variedad de barrios. Ellas son: Lanús Oeste, Lanús Este, Remedios de Escalada, Gerli, Valentín Alsina y Monte Chingolo.

Si se comparan la extensión de las localidades entre sí se pueden obtener los siguientes gráficos:



Porcentaje de superficie por Localidad
La superficie total del municipio de Lanús es 48,35 Km2.
Lanús Oeste ocupa el 30%.
Es la cabecera del Partido, y en él funciona la sede municipal.
Remedios de Escalada constituye el 21%
Monte Chingolo, el 16%
Lanús Este, el 13%
Valentín Alsina, el 12%
Gerli, el 8%.




Los barrios de Lanús

Los barrios de Lanús se fueron conformando a través del tiempo a raíz de los loteos, es decir, la subdivisión y venta de tierras en pequeñas fracciones que fueron reemplazando a las grandes extensiones de las quintas, estancias, etc. anteriores.
De acuerdo a un   a publicación de la Sociedad de Arquitectos de Lanús, elaborada en 1994, se produjeron dos momentos de urbanización que pueden destacarse en la formación de las villas.
El primero, entre 1872 y 1876, luego de un período de crisis económica y financiera y diversos cambios políticos que, según los historiadores, influyeron en el fraccionamiento de las tierras por parte de sus propietarios.
“El segundo ciclo  urbano se genera después de octubre de 1888 por acción de Don Guillermo F.Gaebeler en los terrenos que ocupara el Tambo de Atachi” y continúa en otras zonas. (“Lanús. La que fue. La que queremos”, publicación de la Sociedad de Arquitectos de Lanús, Subcomisión de Preservación, en el año 1994,Arq.Gloria Espinoza y Arq.Encarnación Torrente). 

Actualmente, el partido de Lanús cuenta con 41 barrios o villas, cuya denominación y límites son los siguientes:

1 - PASO DE BURGOS
Sus límites son: Valparaíso, Chile, Avenida B.Rivadavia, R. Argentina, Cnel. Luna, Avda. Remedios de Escalada de San Martín y Carlos Pellegrini hasta Valparaíso.
2 - VALENTÍN ALSINA
Sus límites son: Cnel. Luna, República Argentina, Avda.B.Rivadavia, R. de Escalada de San Martín hasta Cnel. Luna.
3 - VILLA SPINOLA
Sus límites son: Brasil, Av B. Rivadavia, Avda. R. de Escalada de San Martín, Avda. José de San Martín hasta Brasil.
4 - VILLA FISHER
Sus límites son: Bustamante, Brasil, Avda. J. de San Martín, Avda.R. de Escalada de San Martín, Avda. Gral. Rodríguez y vías del Ferrocarril Roca hasta Bustamante.
5 - VILLA ANGELICA
Sus límites son: Avda. Gral. Rodríguez, Basavilbaso, Camino Gral. Belgrano, Lacarra, Bustamante y vías del Ferrocarril Roca hasta Avda. Gral. Rodríguez.
6 - VILLA GRAL. BELGRANO
Sus límites son: Avda. Gral . Rodríguez, Gral. Madariaga, Cno. Gral. Belgrano y Basavilbaso hasta Gral. Rodríguez.
7 - VILLA DE LOS TRABAJADORES
Sus límites son: Avda. Gral. Rodríguez, Suipacha, Ayacucho, Centenario Uruguayo, Cno. Gral. Belgrano y Gral. Madariaga hasta Gral. Rodríguez.
8 - VILLA DE LAS HIGUERITAS
Sus límites son: Tucumán, Pirovano, Avda. Eva Perón, Cnel. Méndez, Cno. Gral. Belgrano y Centenario Uruguayo hasta Tucumán.
9 - VILLA URQUIZA
Sus límites son: Cno. Gral. Belgrano, Lynch, Avda. Donato Álvarez y Méndez.
10 - VILLA CONSTITUCIÓN
Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Gral. Osorio, Talcahuano y Carlos Pellegrini hasta R. de Escalada de San Martín.
11 - VILLA PROGRESO
Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Gral. Osorio, Millán, Viamonte y Avda. B. Rivadavia hasta R. de Escalada de San Martín
12 - VILLA LIBERTAD
Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Dip. Pedrera, Máximo Paz y Avda. San Martín hasta R. de Escalada de San Martín.
13 - VILLA ATLANTIDA
Sus límites son: Avda. R. de Escalada de San Martín, Avda. Gral. Rodríguez, Vías de Ferrocarril Roca, Avda. Eva Perón, Máximo Paz y Avda. San Martín hasta R. de Escalada de San Martín.
14 - VILLA SARMIENTO
Sus límites son: Av . Eva Perón, Gral. Madariaga, Avda. Gral. Rodríguez y Vías de Ferrocarril Roca hasta Eva Perón.
15 - VILLA OBRERA
Sus límites son: Tucumán, Centenario Uruguayo, Ayacucho, Suipacha, Avda. Gral. Rodríguez y Gral. Madariaga hasta Tucumán.
16 - MONTE CHINGOLO
Sus límites son: Dip. Domingo Purita , Chorroarín, 9 de Julio, Cnel. Méndez, Avda. Donato Alvarez, Cnel. Lynch, hasta Dip. Domingo Purita.
17 - VILLA DE LOS INDUSTRIALES
Sus límites son: Dip.Pedrera, Máximo Paz, San Martín, Viamonte y Avda.B. Rivadavia hasta Dip. Pedrera.
18 - VILLA ARGERICH
Sus límites son: Máximo Paz, Carlos Casares, Viamonte y Avda. San Martín hasta Máximo Paz.
19 - LANÚS
Sus límites son: Avda. Eva Perón, Máximo Paz, Carlos Casares, 25 de Mayo, Margarita Weild y Vías del Ferrocarril Roca hasta Eva Perón.
20 - VILLA GRAL. PAZ
Sus límites son : Avda. Eva Perón, Gral. Madariaga, Gral Arias, Oncativo, 29 de Septiembre y Vías del Ferrocarril Roca desde Vicente López y Planes hasta Eva Perón.
21 - VILLA GRAL. GÜEMES
Sus límites son: Tucumán, Centenario Uruguayo, Berón de Astrada, Villa de Luján, Gral. Arias, y Gral. Madariaga hasta Tucumán.
22 - VILLA BESADA
Sus límites son: Álzaga, Cnel. Méndez, Gral. Arias, Chorroarín, Avda. 9 de Julio, Cnel. Méndez, Eva Perón, Pirovano, Tucumán y Centenario Uruguayo hasta Alzaga.
23 - VILLA JARDÍN
Sus límites son: Talcahuano, Gral. Osorio, Manuel Castro y Pellegrini hasta Talcahuano.
24 - VILLA DIAMANTE
Sus límites son: Gral. Osorio, Millán, Viamonte, Dean Funes, Aristóbulo del Valle, Avda. B. Rivadavia y José M. Moreno hasta Osorio.
25 - VILLA INTERNACIONAL
Sus límites son: Viamonte, Avda. San Martín, Yerbal y Dean Funes hasta Viamonte.
26 - VILLA ALBARIÑOS
Sus límites son: Carlos Casares, 25 de Mayo, Avda. San Martín y Viamonte hasta Carlos Casares.
27 - PESCOPAGANO
Sus límites son: 25 de Mayo, Río de Janeiro, Olegario Víctor Andrade, López y Planes y Vías del Ferrocarril hasta M. Weild.
28 - VILLA DE LA COLONIA
Sus límites son: Villa de Luján, 29 de Septiembre, Malabia, A. Ingenieros, Avda. H. Yrigoyen, Pje. Planes, Vías del Ferrocarril Roca y Oncativo, Gral Arias hasta Villa de Luján.
29 - LOS TALLERES
Sus límites son: Villa de Luján, 29 de Septiembre, Malabia, Centenario Uruguayo, Acevedo, Héroes de Malvinas y Berón de Astrada hasta Villa de Luján.
30 - VILLA MAURICIO
Sus límites son: Aconcagua, Boulevard de los Italianos, Álzaga, Centenario Uruguayo, Berón de Astrada, Héroes de Malvinas, Acevedo y Centenario Uruguayo hasta Aconcagua.
31 - VILLA INDEPENDENCIA
Sus límites son: Boulevard de los Italianos, Álzaga, Cnel Méndez, Gral. Arias, Chorroarín, Dip. Purita, Cnel. Lynch, Roma, Granaderos y Aconcagua hasta Boulevard de los Italianos.
32 - VILLA DEL VALLE
Sus límites son: J. M. Moreno, Gral. Osorio, Manuel Castro y Rivadavia hasta J. M. Moreno.
33 - VILLA GRAL. ARIAS
Sus límites son: Av . 25 de Mayo, Río de Janeiro, Olegario Andrade, Avda. Rosales, Yerbal hasta 25 de Mayo.
34 - VILLA REMEDIOS DE ESCALADA
Sus límites son: Avda. H. Yrigoyen, Avda. Rosales y Olegario Andrade hasta H. Yrigoyen.
35 - PASO CHICO
Sus límites son: Manuel Castro, Isleta, Gral. Olazábal y C. Pellegrini hasta Manuel Castro.
36 - VILLA CARAZA
Sus límites son: A. del Valle, B. Rivadavia, Manuel Castro, Isleta, Gral. Olazábal, Chubut, Gral Hornos, E. Fernández, Yerbal y Dean Funes hasta A. del Valle.
37 - VILLA EDÉN ARGENTINO
Sus límites son: Yerbal, E. Fernández, Gral. Hornos, Balcarce, Marco Avellaneda y C. Namuncurá.
38 - VILLA 1° DE MAYO
Sus límites son: Gral. Hornos, Taborda, Av Rosales, C. Namuncurá, Marco Avellaneda y Balcarce hasta Hornos.
39 - VILLA GRAL BALCARCE
Sus límites son: Avda. Rosales, Taborda, Gral. Hornos, R. Franco, Marco Avellaneda, Caferata y Rauch hasta Rosales.
40 - VILLA GRAL. SAN MARTÍN
Sus límites son: Ingenieros, Malabia, Uriarte, R. Franco, Marco Avellaneda, Caferata y Rauch hasta Avdas. Rosales e Yrigoyen.
41 - BARRACAS AL SUR
Sus límites son: Gral. Olazábal, Chubut, Gral. Hornos y C. Pellegrini hasta Olazábal.


Mapa de calles del partido de Lanús





Municipio de Lanús (4ª parte)

La presente entrada es una continuación del trabajo referido a las principales características del Municipio de Lanús, presentando aquí una breve reseña sobre la conectividad de dicho Municipio.


Caminos

Las Rutas Nacionales 210 y 205 cruzan el partido en sentido norte-sur con el nombre de Av. Hipólito Irigoyen (antiguamente denominada Av. Pavón), se extiende paralelamente al oeste de las vías del ferrocarril y lo conecta al norte con el partido de Avellaneda y la Ciudad de Buenos Aires, y al sur con los partidos del Eje sur de la Región Metropolita de Buenos Aires: Lomas de Zamora, Alte Brown, Pte.Perón, Ezeiza. Es la principal arteria del partido.
La Ruta Provincial Nº 14 o Camino General Belgrano circula en sentido noreste-sudeste conecta al Partido con el Eje sudeste de la RMBA: los partidos de Quilmas, Berazategui, Florencio Varela, La Plata.
La Av. Remedios de Escalda de San Martín permite un acceso directo al Puente Alsina.
Otras calles de importancia que atraviesan al Partido, en sentido noreste-sudoeste, son en el este: Cnel. Lynch, Centenario Uruguayo, Madariaga, Salta, Sarmiento.
En el Oeste la Av. Gral. San Martín, Av. B.Rivadavia, C.Pellegrini.
En sentido noroeste-sudeste Máximo Paz y su prolongación en la Eva Perón, Viamonte, 25 de Mayo, Marco Avellaneda, Gral Hornos, Uriarte y su continuación Malabia.

Conectividad

Puentes

Entre el Partido de Lanús y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la única opción posible es el Puente Alsina, ubicado en la localidad de Valentín Alsina sobre el antiguo “Paso de Burgos”. Este puente sufrió varias refacciones a lo largo de su vida útil. Construido e inaugurado en 1855 por don Enrique Ochoa, vecino de la zona, era de mampostería común pero se derrumbó como consecuencia de las crecidas producidas por la tormenta de Santa Rosa de ese año, un año después se construyó nuevamente y también fue arrasado, en 1858 se inauguró el tercer y definitivo puente, al que se lo denominó puente Valentín Alsina (en honor al gobernador). Posteriormente, en 1910, se refaccionó al estilo colonial que actualmente posee y fue inaugurado el 28 de noviembre de 1938.
Las otras opciones de conexión con Buenos Aires es por medio del Nuevo Puente Pueyrredón, que une el Partido de Avellaneda con Constitución, a través de una unión directa con el sistema de autopistas; el Puente Victorino de la Plaza, que une el Partido de Avellaneda con Barracas; el Puente Nicolás Avellaneda que une el Partido de Avellaneda con La Boca; y la Autopista Buenos Aires – La Plata.
Por otro lado existe la opción de conectarse a través del Puente de La Noria que une el partido de Lomas de Zamora con Villa Lugano.
En la actualidad el tendido de las vías del ferrocarril Roca divide la zona en dos sectores la oeste y la este, habiendo solamente seis pasos, siendo tres aéreos (Pte.Gerli, Pte.Arenas y Pte. de los Talleres), tres pasos bajo a nivel (Paso Manuel Torres, Paso Juan Manuel de Rosas y Paso Moisés Lebensohn) y no habiendo pasos a nivel para el cruce ferroviario de automotores.
Los puentes aéreos están ubicados uno en la localidad de Gerli, uno en la localidad de Lanús y uno en la localidad de Remedios de Escalada.
Los pasos bajo a nivel están ubicados dos en la localidad de Lanús y uno en la localidad de Remedios de Escalada.
El Puente Gerli está ubicado en la localidad de Gerli, en el comienzo del Camino Gral Belgrano, en el límite con el Partido de Avellaneda.
El Puente Arenas, también llamado viaducto José María Paz, está ubicado en la localidad de Lanús, une la Av. Remedios de Escalada de San Martín al oeste con la Av. Gral. Rodríguez al este.
El Puente de los Talleres está ubicado en la localidad de Remedios de Escalada, conecta a la Av. H. Yrigoyen al oeste con la calle 29 de Septiembre al este en el límite norte de los talleres del Ffcc. Roca.
El Paso bajo a nivel Manuel Torres está ubicado en la localidad de Remedios de Escalada. Une las calles Uriate al oeste con Malabia al este. Se encuentra en el límite con el partido de Lomas de Zamora.
El Paso bajo a nivel Juan Manuel de Rosas está ubicado en la localidad de Lanús, conecta las calles H.Yrigoyen y Castro Barros al oeste con las calles Gral. O´Hggins y Diputado Purita al este. Este paso tien la particularidad de ser un paso para automóviles solamente.
El Paso Moisés Lebensohn está ubicado en la localidad de Lanús, conecta las calles J.V.Gonzalez y Tucumán al oeste con las calles V.Lopez y Planes y E.Mitre al este.

Obras Públicas Viales

Puente de los Talleres – ex Puente Carretero de Escalada

Terminó la primera etapa de construcción de una de las obras más postergadas de Lanús, que ya tiene su nombre definitivo: Puente de los Talleres. Este paso dejó de ser un camino peligroso que presentaba dificultades para doblar, especialmente para los vehículos de alto porte, solucionando un problema de conectividad entre el este y el oeste de Remedios de Escalada. Tiene 18 metros de ancho y dos carriles de cada mano.
El viejo puente que forma parte ya del patrimonio histórico del distrito, será convertido en un Paso Peatonal.
Está previsto realizar en una segunda instancia obras complementarias como el ensanchamiento y apertura de la calle 29 de Septiembre desde Madariaga hasta Oncativo y la refacción de los accesos a la estación de Remedios de Escalada y la construcción de una plaza seca frente a la Universidad de Lanús.

Camino de La Ribera 

En el marco de mejoras de accesibilidad, conectividad y urbanización, el Gobierno Provincial firmó el convenio que puso en marcha las obras del ensanche y pavimentación de la avenida Carlos Pellegrini, que bordea el Riachuelo a lo largo de seis kilómetros y medio entre el Puente La Noria y el Puente Alsina, permitiendo mejorar la comunicación vehicular desde y hacia la Ciudad de Buenos Aires
La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires elaboró el proyecto, considerando en el relevamiento planialtimétrico el volumen del tránsito previsible, sus cargas, las características de los suelos de la traza, los materiales disponibles, los drenajes de la zona, entre otras particularidades.

Repavimentación

El Municipio de Lanús, a través de la Secretaría de Planificación Urbana, Obras Públicas y Servicios, está llevando a cabo una importante obra de repavimentación de las principales arterias. En lo referente a la pavimentación de calles y avenidas, se realizaron 124.000 m2 de bacheo de hormigón simple, 340.000 m2 de fresado y reencarpetado asfáltico gracias a diferentes convenios firmados con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. En la actualidad, se encuentran en ejecución 39 cuadras de bacheo de hormigón y 44 cuadras de pavimento asfáltico.
Las obras incluidas en el convenio firmado recientemente con el Gobierno nacional posibilitarán al Municipio una inversión en bacheo de hormigón simple por un monto total de $40.000.000.-

Comunicaciones y transportes  

Ya desde 1653, el Cabildo estableció un servicio de canoa y su correspondiente botero para facilitar el cruce del Riachuelo, que se efectuaría en la llamada Ensenada del Cabildo, actual estación de Avellaneda, y posteriormente se instalan servicios similares en los pasos de Burgos y de Zamora.
Además de utilizar los medios para el cruce del Riachuelo, personas y bienes eran usuarios de una precaria red caminera que se extendía hacia el sur y el sudeste, surgiendo de estos primitivos senderos una serie de atajos, entre los que se destacaban la Ruta de las Tropas, actual calle Yerbal-Rosales y la actual calle General Deheza que, partiendo cerca del arroyo Maciel, hoy calle Sarandí, se prolongaba hasta donde hoy están ubicados los talleres ferroviarios de Escalada para continuar desde allí por lo que hoy es la avenida Alsina.
Otros de esos atajos lo constituían el camino al antiguo pueblo Monte Chingolo (hoy Ministro Rivadavia), actual avenida Donato Álvarez y lo que hoy es la avenida HipólitoYrigoyen, declarado Camino Real por Juan Manuel de Rosas en 1834.
La zona también era cruzada por el Camino de Santa Catalina, actual avenida San Martín y el camino que bajaba del Paso de Burgos, actuales calles Remedios de Escalada, Atencio, Máximo Paz y se conectaba con el Camino Real.

El Ferrocarril

El tendido de las vías en el Partido de Barracas al Sur, se inició el 7 de marzo de 1864, dividiendo la zona en dos sectores la oeste y la este, las cuales se unían por los pasos a nivel. Las tierras lindantes al ferrocarril tendrán un desarrollo más notorio que el resto.
El trazado no incluía paradas en Barracas al Sur, sin embargo, Anarcasis Lanús gestionó ante el gerente de la empresa, Eduardo Banfield, esa posibilidad. Para ello donó una fracción de tierras en la que tiempo después se construyó una casilla y a partir de 1867 funcionó como apeadero.
En 1884 se construyó una doble vía, lo que permitió que se aumentara la circulación de trenes.
En 1899 el Ferrocarril Sud tomó posesión de los terrenos ubicados en el kilómetro 11 entre Lanús y Banfield. Se lo llamó Talleres de Remedios de Escalada y la piedra fundamental del edificio se colocó el 5 de julio de 1899.
Los talleres y el apeadero se inauguraron el 26 de octubre de 1901.
El predio de 319.000 m2 estaba formado por tres dependencias. Al norte se ubicó el galpón de locomotoras y hacia el sur el taller compuesto de puentes grúa, tornos, un monorriel para el traslado de piezas, un sector de ajuste mecánico, un cuarto de herramientas y por último, un sector para dilatar llantas. También se construyó la herrería y la fundición siendo este último el primer galpón construido. Más al sur se encontraba el departamento de fabricación y reparación de coches y vagones junto con la pinturería. Por último se construyó el aserradero. La tercera dependencia fueron los almacenes y depósitos materiales. Así, se constituyó el taller más grande de la empresa británica de capital privado más grande fuera del Reino Unido.
En 1912 se amplía el tendido a cuatro vías y  el anterior apeadero de Lanas se convirtió en estación estable y con paradas regulares del servicio.
Con la promulgación de una ley provincial que posibilitaba la instalación en territorio bonaerense de ferrocarriles “económicos”, Barracas al Sur pronto se vió surcado por nuevos ramales ferroviarios: uno es el FC Midland con cabecera en Valentín Alsina, hasta Carhué, que en 1909 inaugura el primer tramo de su línea con las estaciones Puente Alsina, Diamante y Caraza.
El otro ferrocarril es el Meridiano Quinto, más conocido como “El Provincial”, que arrancando desde Avellaneda llegaba hasta La Plata, pasando previamente por la Estación “Cuatro de Junio”, luego denominada “Monte Chingolo” “más tarde comenzó a detenerse en la Parada “Angel Fernández”. Este ferrocarril circuló hasta fines de la década de 1970.

Los tranvías  

En 1884 ya prestaban servicio en Lanús dos líneas de tranvías que, partiendo de la estación ferroviaria, vinculaban una con Villa Industriales y la otra con Villa Obrera. La primera fue creada por Enrique Fernández y totalizaba un recorrido de veinte cuadras; y la segunda fue costeada por la Sociedad Obrera que integraban los señores Seeber, Marini, Rossi y Barceló.
El "Edén Argentino" contó con dos servicios tranviarios. En 1911 fue inaugurado el primer servicio que unía esta zona con la estación ferroviaria de Lomas de  Zamora.  La otra línea interna de la Empresa Tranvías del Puerto, establecida posteriormente, corría entre el Edén Argentino y Valentín Alsina y Retiro.
En 1904 pasa por la avenida Pavón, en Lanús, el primer tranvía eléctrico, línea que unía Plaza de Mayo con Temperley.

Los Colectivos

Al considerar al Partido como área urbanizada en su totalidad, el servicio del
transporte público se encuentra expandido dentro de toda el área de estudio,
y con respecto al total de la población, se determinó que un 98,54% posee el
servicio del transporte público a menos de 300 metros.
El transporte automotor público presenta las siguientes líneas, ramales y recorridos que conectan al partido con otros puntos de Buenos Aires y el conurbano.
Línea 9 Villa Caraza a Retiro
Línea 15 Puente Alsina a Benavides y Pacheco
Línea 20 Retiro a Cruce de Lomas de Zamora
Línea 28 Retiro a Liniers
Línea 32 Lanús a Plaza Miserere
Línea 33 Remedios de Escalada a Retiro
Línea 37 Lanús a Ciudad Universitaria
Línea 45 Remedios de Escalada a Ciudad Universitaria
Línea 51 Plaza Constitución a Cañuelas
Línea 74 Correo Central a Glew
Línea 75 Lanús a Retiro
Línea 79 Plaza Constitución a San Vicente
Línea 85 Ciudadela a Quilmes
Línea  100 Lanús a Retiro
Línea 112 Lanús a Saavedra
Línea 128 Lanús a Plaza Italia
Línea 129 Constitución a La Plata
Línea 135 Puente Alsina a José Ingenieros
Línea 154 Lanús a Plaza Constitución
Línea 158 Lanús a Nueva Pompeya
Línea 160 Ciudad Universitaria a Estación Claypole
Línea 165 Plaza Miserere a Monte Grande
Línea 177 Nueva Pompeya a Burzaco
Línea 178 Nueva Pompeya a Florencio Varela
Línea 179 Nueva Pompeya a Fiorito y a San José
Línea 188 Plaza Italia a Estación Budge
Línea 239 Lanús a Banfield
Línea 247 Fiorito a  Solano
Línea 266 Monte Chingolo a Lomas de Zamora
Línea 271 Burzaco a Lomas de Zamora
Línea 281 Lanús a Quilmes
Línea 283 Lanús a Puente de la Noria
Línea 295 Lanús a Wilde
Línea 299 Lanús  a Banfield
Línea 354 Puente Alsina a Solano
Línea 405 Lanús a Fiorito
Línea 421 Puente Victorino de la Plaza a Cruce de Lomas
Línea 426 Lanús a Banfield
Línea 520 Estación Lanús a SADOP
Línea 521 Lanús a Monte Chingolo
Línea 522 De B. de Astrada y Chorrarín a Taborda y Hornos
Línea 523 Lanús a Remedios de Escalada
Línea 524 De Estación Lanús a Monte Chingolo
Línea 526 De Estación Lanús a Monte Chingolo
A estas empresas se les debe sumar la oferta de combis y charter que transitan por la Av.H.Yrigoyen con destino a la Ciudad de Buenos Aires.





Continúa aquí:

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Municipio de Lanús (3ª parte)


La presente entrada es una continuación del trabajo referido a las principales características del Municipio de Lanús, presentando aquí una breve reseña histórica de dicho Municipio.



Lanús y sus habitantes primitivos

Los primeros exepedicionarios españoles encontraron aborígenes en la zona en la que hoy se extiende el distrito, eran los pampas, los querandíes y los guaraníes.
Según los datos extraídos de la investigación de Gerardo Scioscia, un sargento mayor del ejército, que se unió en Santa Fe a de Juan de Garay (en su expedición proveniente de Charcas) en su aventura de repoblar Buenos Aires en 1580, fue el “primer industrial harinero” que hubo en la zona. Se trata de Ruiz de Ocaña, quien se instaló en la ciudad de la Santísima Trinidad, en tierras que actualmente pertenecen al Partido de Lanús. El colocó un molino hidráulico a orillas del Riachuelo de los Navíos, que luego fue reemplazado por otros sistemas más provechosos, pero que mientras tanto “posibilitó la molienda de granos en gran escala”.
“Más adelante las tierras del actual Lanús pasaron ser “parte del Pago de La Magdalena.(estancias de Melchor Maciel y Home Pesoa), del Pago de La Matanza (Chacra o ensenada de Juan Ruiz y El Cabezuelo, de Francisco García Romero), y en el medio de ambos, el denominado Pago del Riachuelo, donde se ubicaba la estancia Del Adelantado” ( de Juan Torres de Vera y Aragón)”.Las estancias irán cambiando de propietarios con el tiempo. En 1737, Juan de Zamora compra la estancia “EL Cabezuelo” y la aumenta su extensión realizando otras compras de tierras aledañas, “cubriendo así los dos tercios de las superficies comunales de Lanús y Lomas de Zamora hoy”.

Partido de la Magdalena

“En los comienzos del siglo XVII se registra la transformación geográfica política bonaerense. En ese entonces los ríos dejan de constituirse en el eje de la organización comarcal, para ser utilizados como límite o deslinde. Es así que desaparece el Pago del Riachuelo y surge el Partido de La Magdalena, que llega hasta la orilla sur del Río Matanza o Riachuelo”.
“Como autoridad militar del nuevo partido, en 1766 es designado Clemente López Osornio (abuelo materno de Juan Manuel de Rosas), un progresista hacendado de la provincia de Buenos Aires”. La Reducción de la Santa Cruz creada por los jesuitas en 1666 será la base de la parroquia de Magdalena que con asiento provisional en Quilmes, comenzó a funcionar en 1730”. Ese año “se convierte en asiento definitivo de la parroquia de Quilmes que, además de la actual comuna comprendía los distritos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora , Berazategui, Florencio Varela y La Plata”.
Anteriormente la Compañía de Jesús había adquirido las tierras de Juan Zamora (El Cabezuelo) y allí estuvieron instalados los jesuitas hasta que fueron expulsados cesando con su partida, la actividad agrícola . Las tierras fueron arrendadas por distintas personas desde 1779 hasta 1798, año en que pasan a manos del Real Ejército.

Pasos y caminos

“Por entonces, el Riachuelo era una verdadera barrera natural entre la metrópolis de Buenos Aires y los campos del sur y se lo solía vadear por los puntos de menor altitud. Como recurso supletorio existían desde 1853 algunas canoas que permitían el cruce y el recorrido del río con alguna comodidad. Para llegar al puesto principal de “El Cabezuelo” se cruzaba por el “Paso de Zamora”, que se encontraba poco antes del “Paso de La Noria”, utilizado por quienes tomaban el camino a Cañuelas.
En el noroeste de esa estancia “existía también el denominado “Paso Chiquito de las Carretas” o simplemente “Paso Chico” utilizado desde tiempo inmemorial por las tropas de ganado enviadas desde las estancias a los Corrales de abasto o a los mataderos de la capital. El acceso al mismo se hacía desde los caminos de La Colorada (calle Seguí) y de San Vicente (Azopardo) ambos en el partido de Almirante Brown para luego continuar por las rutas de “Las Tropas”(general Frías y Segunda Santa Fe en Lomas de Zamora y Yerbal en Lanús Oeste).”
“En cambio el “Paso de Frías”, de “Maciel” o “de Barracas” concentraba el mayor tráfico hacia las chacras del sur, y más aún después de haberse construído el Puente Gálvez entre ambos vados existía uno de menor importancia, el “Paso de Burgos” que comunicaba entre sí las tierras de Rojas y Acevedo al norte y sur del Riachuelo”.
“Del “Paso de Frías” o “Barracas” se desprendía la actual avenida Mitre de Avellaneda, ruta obligada para los campos del sur. De allí y después de pasar el arroyo Maciel (canal Sarandí) comenzaba la actual calle Deheza que, atravesando los mojones del fondo de las estancia de Rojas y Acevedo, subía hasta los actuales talleres ferroviarios de Remedios de Escalada. Allí, girando su dirección se prolongaba hasta la ahora avenida Alsina/Almirante Brown/Espora, cruzando diagonalmente la estancia de Zamora hasta la Estación Burzaco, y seguía hasta San Vicente. Una derivación de esa vieja ruta era el camino a Monte Chingolo o la Tablada Vieja, actual Donato Álvarez”.

Lanús como un paso estratégico

Durante la segunda invasión inglesa, en el año 1807, doce mil hombres desembarcaron en la Ensenada de Barragán, “emprendieron la marcha siguiendo la costa hasta la Reducción de los Quilmes…y “ organizaron tres columnas: la de Mahón que quedaría en esa posición para luego avanzar hacia Puente de Gálvez, al que suponían destruido, la de Gower, que atravesaría todo el Partido de Lanús para vadear el río de la Matanza por el Paso Chico; y la de Whiteloke, que marchó sobre Lomas de Zamora hasta alcanzar “El Cabezuelo” para cruzar el Paso de Zamora. En su avance las columnas mencionadas causan gran devastación, especialmente en caseríos de Barracas al Sur”.

Los Saladeros

“La creciente demanda de carnes saladas con destino a la Habana y Brasil favoreció el desarrollo de la actividad en el Río de la Plata. Si bien los primeros establecimientos de esta naturaleza de los que se tienen noticia se afincaron en la Banda Oriental a partir de 1787, esa actividad – la de los saladeros- pocos años después comienza a desarrollarse en Buenos Aires, al calor de las Reales Órdenes de 1793 y de 1801 por las cuales, las carnes saladas quedaban liberadas de todo derecho de introducción y extracción…tanto en el comercio con la metrópolis como de un puerto a otro de las Indias”.
“Entre 1815 y 1816 se fundaron en ambas orillas del Riachuelo varios saladeros, en su mayoría con capitales de ciudadanos del país”. Entre esos saladeros estaba el perteneciente a Luis Borrego, Juan Manuel de Rosas y Juan Nepomuceno Terrero.
“A poco menos de dos años de iniciada esta actividad, los socios Borrego, Rosas y Terrero al igual que otros saladeristas ubicados en las cercanías de la ciudad y el Riachuelo, debieron suspenderla por disposición del Director Supremo, Juan Martín de Pueyrredón, con el argumento de que eran responsables de la escasez y aumento del precio del ganado”.
“Se cree que este establecimiento funcionó en algún lugar de Monte Chingolo denominado “Las Higueritas” pero el sitio aún no ha podido ser precisado con exactitud. Sin embargo, una placa de bronce colocada en 1938 en una vieja casona de Magdalena 946, recuerda ese “primer establecimiento industrial argentino de carnes, creado en el país”.

Subdivisión de estancias 

Las grandes estancias que componían el contexto regional de Lanús fueron poco a poco desmembrándose como consecuencia de subdivisiones por herencias, compra-ventas, donaciones o legados. Este hecho dio origen al asentamiento de importantes contingentes de inmigrantes y aborígenes desde inicios de 1818. Así se produjo el fraccionamiento de los grandes campos en chacras, cuyo trazado fue totalmente irregular y por lo tanto con ausencia de planeamientos de centros de confluencia comunitaria.
Un importante aporte en lo que respecta a población del actual municipio tuvo lugar durante la presidencia de Bernardino Rivadavia, ya que se establecieron colonias de ciudadanos alemanes que se comprometían a plantar y cultivar viñas u otro ramo de la agricultura durante siete años. Como consecuencia de  estas concesiones, en 1826 se asentaban en Lanús las familias de Sebastián Plaul y de Cristóbal Faust; y posteriormente también la de los Löb, Traut, Loray y Petry.

Partido de Barracas al Sur

Luego de la derrota de Rosas en la batalla de Caseros, se producen cambios en la división geográfica de Buenos Aires. Quilmes es dividido en dos distritos: “una y otra banda de la Cañada de Gaete y su prolongación en el arroyo Santo Domingo”, “de allí hasta el Río de La Plata seguiría siendo jurisdicción Quilmeña, y desde aquella cañada y el arroyo hasta el Riachuelo y el Río de La Matanza, se formaría el nuevo distrito”.
“De ese modo, y sobre la base de los antiguos carteles 1º, 2º y 3º, el 7 de abril de ese mismo año-1852- es creado el Partido de Barracas al Sur. Por entonces, el nuevo territorio comprendía los actuales partidos de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora, además de las localidades de Adrogué y Barrio San José. A partir de ese momento, Martín de la Serna comienza a ejercer funciones en el nuevo distrito”. Lomas de Zamora se escinde en 1861 junto con un sector del actual partido de Lanús, “pero, cuatro años más tarde, una rectificación de límites devuelve ese sector al partido de Barracas al Sur”.

Primeras villas

Los barrios de Lanús se fueron conformando a través del tiempo a raíz de los loteos, es decir, la subdivisión y venta de tierras en pequeñas fracciones que fueron reemplazando a las grandes extensiones de las quintas, estancias, etc. anteriores.
De acuerdo a una publicación de la Sociedad de Arquitectos de Lanús, elaborada en 1994, se produjeron dos momentos de urbanización que pueden destacarse en la formación de las villas.
El primero, entre 1872 y 1876, luego de un período de crisis económica y financiera y diversos cambios políticos que, según los historiadores, influyeron en el fraccionamiento de las tierras por parte de sus propietarios.
“El segundo ciclo urbano se genera después de octubre de 1888 por acción de Don Guillermo F.Gaebeler en los terrenos que ocupara el Tambo de Atachi” y continúa en otras zonas.  
Las calles del partido no guardan la típica forma de damero, heredada de la época colonial y que caracteriza a la gran mayoría de las ciudades del país. La explicación la encontramos en que el trazado de las calles que se produjo como consecuencia de la formación de villas, pueblos y barriadas respondió a intereses particulares, sin obedecer a proyectos previos, razón por la cual tomaron direcciones confusas e irregulares.



Autonomía de la ciudad de Lanús

Lanús fue declarada ciudad y cabecera del Partido de 4 de Junio al emanciparse de la Municipalidad de Avellaneda el 29 de septiembre de 1944 mediante el decreto 3321/44 del Poder Ejecutivo Provincial correspondiéndole el número 111 de los Partidos de la provincia de Buenos Aires.
Amplió su territorio a través del decreto ley 9231 del 13 de junio de 1945, por el cual se le sumó una parte de la actual Remedios de Escalada que pertenecía en ese entonces a Lomas de Zamora.
El 9 de octubre de 1955, por decreto 461, dictado por la Intervención Provincial se establece el cambio de nombre del Partido “4 de Junio” que pasará llamarse “Partido de Lanús”.


Toponimia

Se lo debe a los Hermanos Anacarsis y Juan Lanús. Anacarsis adquirió tierras en el corazón del partido en 1854, al terrateniente Ezequiel R. Parisi y contribuyó a la formación del pueblo. Junto a su hermano Juan donaron los terrenos de la estación del entonces Ferrocarril del Sud y construyeron la iglesia de "Santa Teresa" que funciona junto a una escuela.


Heráldica y Logo actual



Por Ordenanza No 3499 del 30/12/1965 se establece el Escudo de la Municipalidad de Lanús, realizado por Joaquín Héctor Riestra,
El escudo del Municipio de Lanús es de forma cuadrangular con la base redondeada cortado y cuartelado en cruz estrecha de sable, ceñidor y filiera biselada de sable y de su color.
Trae en el primer cuartel cortado y medio partido en la porción superior tapiz terciado en franja de azur celeste, plata y azur celeste en jefe un sol naciente figurado con cinco rayos completos y dos a la mitad de oro y forro de sable sobre un círculo de plata.
En el cantón diestro sobre tapiz de azur celeste una balanza estilizada de sable y en el siniestro sobre tapiz de plata una llave de sable dentro de un cuadrado de plata (gris).
Trae en el segundo cuartel también cortado y medio partido en la porción superior sobre tapiz de azur celeste un lema toponímico de letras capitales ariales gruesas de plata.
En el cantón diestro de la punta sobre tapiz de plata y filiera de sable un libro cerrado cargado con una pluma en banda, todo de plata y forro de sable. En el cantón siniestro sobre tapiz de azur celeste una rueda dentada con cuatro rayos de sinople.

Simbología

Se compone de cuatro campos que representas los siguientes motivos:
  • Superior izquierdo: la Balanza, símbolo de la Justicia.
  • Superior derecho: la Llave, símbolo de la Llave del Partido.
  • Inferior izquierdo: el Libro, símbolo del Comercio; y la Pluma, símbolo de la Cultura.
  • Inferior derecho: la Rueda, símbolo de la Industria.




     


    El antiguo escudo municipal fue cambiado por uno más moderno en el año 2007, un logo que representa un escudo cuadrilongo redondeado por lo bajo, campo de gules con una L y una M estilizadas en blanco a la izquierda y la leyenda Municipio de Lanús a la derecha.


    Glosario de Heráldica

    azur: (Del fr. azur) adj. Heráld. Dicho de un color heráldico: Que en pintura se representa con el azul oscuro, y en el grabado, por medio de líneas horizontales muy espesas. U. t. c. s. m.
    cantón: m. Heráld. Cada uno de los ángulos que pueden considerarse en el escudo, sirven para designar el lugar de algunas piezas. Cantón diestro, o siniestro, del jefe.
    cuartel: m. Heráld. Cada una de las divisiones o subdivisiones de un escudo.
    cuartelado: (Del part. de cuartelar). 1. m. escudo acuartelado.
    filiera: (Del fr. filière, hilera). 1. f. Heráld. Bordura disminuida en la tercera parte de su anchura.
    gules: (Del fr. gueules). 1. m. pl. Heráld. Color rojo heráldico, que en pintura se expresa por el rojo vivo y en el grabado por líneas verticales muy espesas.
    sable: (Del fr. sable, y este del eslavo sable, marta negra o cebellina; en b. lat. sabellum). 1. m. Heráld. Color heráldico que en pintura se expresa con el negro, y en el grabado por medio de líneas verticales y horizontales que se entrecruzan. U. t. c. adj.
    sinople: (Del fr. sinople). 1. adj. Heráld. Color heráldico que en pintura se representa por el verde y en el grabado por líneas oblicuas y paralelas a una que va desde el cantón diestro del jefe al siniestro de la punta. U. t. c. s. m.





    Viene de aquí:
    Continúa aquí:

    martes, 19 de octubre de 2010

    Municipio de Lanús (2° parte)



    Siguiendo la línea planteada en una presentación anterior referida a las principales características del Municipio de Lanus (ver primer entrega),  hoy continuo realizando el trabajo con un breve detalle de datos referentes del suelo y el clima.

    Suelo.
    Las tierras del Partido de Lanús integran en casi su totalidad, la cuenca hidrográfica del río Matanza/Riachuelo, modesto afluente del Río de la Plata, pero eje de un extenso sistema de arroyos y lagunas por cuyo curso originalmente serpenteante, corría en un lecho de barro y tosca, de poca profundidad, a través de un suelo aluvional, anegadizo y salitroso. Este ha sido en épocas prehistóricas un brazo del mar que ocupaba todo el estuario del Plata, que cubría Buenos Aires, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y La Matanza.
    La característica salitrosa ha quedado registrada por los depósitos abundantes de arena y limo salitroso muy fino que recubre el estrato de tosca en las zonas aledañas al río Matanza. Sobre ella se ha detectado otra capa con restos de tortugas, moluscos y peces de agua dulce, indicando que después de retirarse el mar del estuario rioplatense, las aguas dulces en avance, ocupaban también sectores poblados del Partido de Lanús y zonas limítrofes.
    La altimetría del partido de Lanús se caracteriza por una morfología marcadamente ondulada, donde se pueden observar, lomas alargadas con cotas muy bajas, orientadas Noreste - Suroeste, con pendientes hacia el Noreste y cursos de aguas intermedios, que en muchos de los casos son de carácter efímeros. En el descenso de las aguas hacia el Noreste, transitan amplios llanos, ondulados y de escasa inclinación.
    Es tan leve la inclinación que puede pasar inadvertida, si no se observa con detenimiento.
    Alcanza los 10 msnm en zonas linderas con la comuna de Lomas de Zamora, como lo son Remedios de Escalada y Villa Barceló.
    La cota de nivel de la estación Lanús es de 7,50 msnm y ésta podría considerarse aproximadamente como la altura media del distrito.
    La cota de nivel de Valentín Alsina, está a solo a 5 msnm y en algunos sectores aún menos.
    Existe una ausencia casi total de ríos y arroyos superficiales debido a las canalizaciones y entubamientos que se han realizado en la región, dificultando así, la observación directa de los cursos de agua. Algunos, pueden observarse a cielo abierto, en las localidades con las que limita el Partido de Lanús.
    El Partido de Lanús presenta cinco cuencas y sus colectoras principales son en Lanús Este el arroyo Las Perdices, proviene del Partido de Lomas de Zamora, en donde se encuentra a cielo abierto; y el arroyo Sarandi; siendo en Lanús Oeste los arroyos Paraguay, Millán y Olazábal.
    Existe en la zona un sistema acuífero multiunitario, integrado por tres unidades, secciones acuíferas, o subacuíferos, interrelacionados, denominados Epipuelche, Puelche e Hipopuelche, apoyados sobre el basamento impermeable.
    En estas unidades hidrogeológicas, se alojan complejos sedimentarios permeables (acuíferos), complejos poco permeables (acuítardos) y complejos impermeables (acuícludos).
    Desde el punto de vista de la aptitud del agua para consumo humano, se trataría de agua potable (la menos salinizada), pero la calidad de las aguas de las tres secciones acuíferas por estar tan próxima a la superficie, poseen un alto grado de vulnerabilidad a la contaminación al estar en permanente proceso de deterioro no sólo por la invasión de aguas saladas, sino también por la contaminación química indirecta proveniente de aguas de desechos industriales, arrojados a los cuerpos de agua superficiales.
    El flujo de agua posee escurrimiento lento, debido a las leves pendientes y a la baja permeabilidad, siendo el sentido general del escurrimiento regional el Noreste - Suroeste.
    Vegetación.
    La vegetación de la época prehispánica era muy poco variada y se componía principalmente de ceibos, sauces colorados, sarandíes negros, juncos, cañas, duraznillos blancos, tan característicos de las zonas húmedas.
    Clima.
    El clima de la región es pampeano, y el dominante del área es del tipo subhúmedo-húmedo, mesotermal, según la clasificación de Thornthwaite. La temperatura media anual, varía entre los 16.4 °C y los 17.3 °C. El período afectado por heladas es muy corto, con un promedio de 1 día en el año. La amplitud térmica es poco marcada.
    El clima es templado y lluvioso durante todo el año. Si bien es similar al de la Ciudad de Buenos Aires, es menos caluroso por ser un centro urbano de menor importancia.
    El período cálido se extiende de noviembre a marzo y el de frío comprende entre mayo y agosto. La temperatura máxima media oscila entre 32°C en verano y 12.4°C  en invierno, y la mínima media son del orden de los 19°C durante los meses de verano y 3°C durante los meses de invierno.
    En la época estival, el tiempo es caluroso a mediodía y en las primeras horas de la Tarde. Las mañanas y tardes son agradables. Las noches son agradables a frescas.
    La temperatura máxima puede alcanzar los 39°C y la temperatura mínima puede descender hasta los –2°C.
    Precipitaciones.
    Las precipitaciones pluviales, se distribuyen en forma estacional a lo largo de todo el año, con un régimen isohigro.
    El promedio anual de las precipitaciones es de 972.6 mm
    La época estival presenta registros de 281.2 mm con una frecuencia de 27 días con lluvia y la época invernal 156.7 mm, con una frecuencia de 24 días con lluvia.
    La mayor parte de las precipitaciones, se dan en forma de lluvia, resultando muy poco frecuentes, las precipitaciones en forma de granizos o inexistentes las precipitaciones en forma de nieve.
    Con relación al régimen torrencial de las precipitaciones, existen máximos diarios, de 89.3 mm. El número de días con precipitación (mayor a 0,1 mm), es de 89.7 (acumulado anual) y la frecuencia de tormentas es de 48 días.
    Humedad.
    La elevada humedad es un rasgo especial, se acredita a fines del otoño y principios del invierno y se ve disminuida con los vientos del noroeste que actúan en primavera y verano.
    La humedad relativa promedio es de 73.3%; el máximo valor medio es de 84.9% en el mes de abril, y el mínimo valor medio es de 56.1% en el mes de diciembre.
    La presión al nivel de la estación es de 1012.9 hPa; con máximo valor medio de 1020.7 hPa en el mes de julio, y mínimo valor medio de 1006.3 hPa en el mes de diciembre.
    Vientos.
    Los vientos tienen una intensidad media de 13.4 km/h; con máximo valor medio de 18.1 km/h en el mes de octubre; y mínimo valor medio de 8.5 km/h, en el mes de abril y la dirección predominante del viento, es sudoeste – noreste.
    El número promedio de días con fuertes vientos (U>=43 km/h) es de 96.
    El viento sudeste, que sopla desde el mar, es un viento frío que trae lluvias y provoca inundaciones en las zonas ribereñas.
    El viento del norte y noreste, es un viento caluroso y húmedo.
    El viento del sudoeste o pampero es frío y seco.



    Viene de aquí:

    lunes, 18 de octubre de 2010

    Miradas sobre la Logística Inversa

    Buscando información y leyendo blogs referentes a la logística inversa y a las tecnologías aplicables, encontré estas entrevistas. Una mirada empresarial contrapuesta con una mirada académica. Las transcribo aquí para compartirlas hoy con Uds.

    ¿Qué opinan del tema de la Logística Inversa?

    Fernando Roman (FR) - Yo creo que es un tema que no tiene mucho tiempo sobre el escritorio de las gentes que la empezamos a manejar, y por lo tanto es un tema que muchas empresas todavía no aplican.

    Humberto Cortés Medina (HCM) - La Logística Inversa es igual que muchas otras tendencias en la Logística, no pasa de ser un concepto que se manipula mucho, que se lleva simplemente a nivel de moda. Mucha gente habla de Logística Inversa sin saber realmente qué es y se convierte en eso, en una moda que algunas compañías lo hacen y lo adoptan bien porque entienden la esencia de la Logística Inversa, entienden el valor que hay dentro y además están preparados para ello yo creo que eso es un tema fundamental por el cual la Logística Inversa, la Logística Verde y todas estas estrategias quedan en eso, en aspectos de moda, organizar algunos congresos pero realmente no penetran en las compañías; salvo en algunas insisto en las que están preparadas. Creo que ese es el gran tema, muchas de las compañías hoy día, antes de implementar este tipo de estrategias tienen que mejorar sus procesos porque estamos en estadíos muy inmaduros en las empresas, entonces antes de hablar de Logística Inversa o Logística Verde primero hay que implementar bien los procesos, estamos en esa etapa.

    ¿Creen que en la actualidad este término este bien empleado en las empresas, dentro de sus procesos productivos?

    HCM - No, yo creo que tiene que ver con la respuesta anterior. Sí, hay empresas que lo hacen muy bien,  incluso yo diría algunos sectores de la industria que están estructuralmente preparados para eso, por ejemplo te hablaría de la recuperación de envases de plástico (PETS) esa es una industria que tiene tal grado de madurez que ha probado implementar bien esquemas de Logística Inversa, aunque no todas compañías. Diría solo las grandes compañías que tienen madurez en sus procesos e integración en sus cadenas de suministro, así como colaboración con proveedores y clientes, pueden funcionar bien en un sentido y también se pueden implementar esquemas para que puedan operar bien una Logística Inversa de recuperación de envases, o para dar valor para la cadena.

    FR - Definitivamente no, los que lo hacen es sin conocimiento del tema. Solo lo hacen porque es parte del negocio y así lo han hecho toda la vida y probablemente la gente que empieza a sistematizarse, por ejemplo utilizando un WMS
    (Warehouse Management System o Sistema de Administración de Almacenes) es el momento en donde se empieza a manejar el término que le va a dar funcionalidad a la Logística Inversa, y entonces es ahí cuando empiezan a tomar la cultura del tema.

    ¿Cuáles creen que sean algunas formas en las cuales se pueda divulgar este tema a nivel profesional y entre empresas?

    FR - Yo creo que no es tanto divulgarlo, sino encontrar de qué manera le empiezas a decir a las empresas y a los profesionales que parte de sus costos de operación pueden disminuir, ya que actualmente este tema está descuidado y es probable que algunas empresas estén gastando más de lo conveniente. Entonces a la hora que se empiece a incluir este tema como parte de las áreas de oportunidad en cuanto a ahorro en costos utilizando una Logística Inversa, ya se hará un tema importante.
     
    HCM - El tema de las redes sociales es un tema importante sobre todo para las generaciones jóvenes, ya que es el medio para estar comunicándose y divulgando información, yo creo que es incorporar el tema de Logística Inversa en las universidades, es educar sobre el tema tanto a los que participan dentro de las universidades como a los estudiantes; anexando en los planes de estudio no todavía materias, sino tópicos sobre Cadena de Suministro y Logística, además de añadir explícitamente temas sobre Logística Inversa, no sé si estemos listos para hacer todo un desarrollo temático de Logística Inversa muy robusto pero por lo menos podemos empezar a introducirlo dentro del discurso académico. Y a nivel de las empresas yo creo que es un tema importante, como dije en la primera pregunta las empresas en su mayoría están en una fase de inmadurez en temas de procesos logísticos, antes de llegar a implementar una Logística Inversa tienen que empezar por manejar bien sus procesos, su infraestructura, su gente, sus sistemas para que logremos hacer funcionar bien a la Logística en un sentido y poder alcanzar ese grado de madurez e integración en la cadena y ya después estaríamos hablando de funcionar bien en el otro sentido, en el sentido inverso.

     ¿Qué piensan que deberían hacer las empresas para llevar prácticas de Logística Inversa, pero de manera correcta?

    FR - Principalmente en estos días, si no sabes que tienes un problema no lo vas a corregir. Por lo tanto, lo principal es generar la conciencia de que hay una área de oportunidad dependiendo del tipo de negocio que se trate. Se debería también tener una forma de medirla, de establecer cuáles son los niveles adecuados de costo para poder saber qué tanta rentabilidad se puede obtener al momento que empiecen a perfeccionar los procesos de Logística Inversa.

    ¿Creen que si se implementaran leyes enfocadas principalmente a temas relacionados con reutilización de materiales, mejor uso de desperdicios en las fábricas, etc., las empresas se verían en la necesidad de conocer más sobre la Logística Inversa?

    HCM - Si definitivamente poner un marco regulatorio y hacerlo de alguna manera obligatorio tendría que impulsar necesariamente a las empresas a conocer cómo implantar la Logística Inversa, sin embargo yo siempre busco más el lado positivo no el lado de la imposición. La ley si ayudaría pero es más un tema de cultura para que las empresas vean el valor que pueden recuperar, ya que ese es el tema de la Logística Inversa “recuperación de valor”. Así que es más un tema cultural. En temas regulatorios el mismo Comercio Internacional también es algo que nos va a obligar o nos está obligando ya, por ejemplo hay algunos países que para otorgar el certificado de sello verde, te obligan a que dentro de tus procesos logísticos contemples la recuperación de ciertos materiales.

    FR - Sí. Yo creo que ese es un tema muy amplio hay muchas cuestiones dependiendo el tipo de producto y los servicios que brindan las empresas, ya que más allá de conveniencia de vender un producto es una necesidad que en este momento se tiene y que probablemente no la están manejando como concepto de Logística Inversa pero que representa una necesidad. La verdad es que todo lo que implique el renglón de costos son temas muy socorridos y bien vistos porque la poca inversión que se está haciendo en el sector que está muy golpeado por la crisis que existe se enfoca en renglones donde se pudieran optimizar los costos, y se pudiera bajar todo. Aplicando una norma serviría para que las empresas actuarán de una mejor forma y que regularan sus procesos de Logística Inversa.

    ¿Qué grado de importancia le dan las empresas a la Logística Inversa?

    FR - Es muy variable pero en general, salvo la gente que ya ha tomado conciencia, no es que no le den importancia probablemente es que en muchas partes todavía no hay conciencia de que es una área de oportunidad.

    ¿Las empresas estarán preparadas para desarrollar buenas prácticas de Logística Inversa?

    FR - Yo pienso que pueden estar preparadas. Inclusive hay empresas altamente sofisticadas en otros procesos y en otras partes de su operación, pero que en lo que se refiere a Logística Inversa la dejan en el olvido y es donde creo que se pudieran enfocar algunas consultorías, aplicaciones de tecnología, métricas de desempeño, etc. para que la gente empezara a entender el dimensionamiento que puede llegar a representar esta área de oportunidad y sería cuando las empresas empezaría a dedicarle in interés particular. Sí creo que hay muchas empresas bien preparadas pero creen que el dinero está en otra parte y que los ahorros los pueden sacar de otro lado y no ven que este es un tema más grande de lo que piensan.

    ¿Consideran a la Logística Inversa como un nicho explotable o se puede traducir como un reto empresarial?

    HCM - Definitivamente sí, es un nicho explotable como muchos otros en la Logística. Actualmente estamos verdes y hay mucho por explotar.

    FR - Más bien como una gran área de oportunidad, no tanto como un reto. Porque creo que es algo que puede ser muy manejado no es un challenge, ya que si se toma conciencia está fácil de digerir.

    ¿Qué resistencias creen que hay en las empresas para la aplicación de una Logística Inversa?

    HCM - Una gran resistencia es el miedo a integrarnos. Sabemos que la Logística y la Cadena de Suministro es un tema de colaboración e integración y si no nos podemos integrar para hacer funcionar la cadena, para obtener beneficios, y hacer equipo para poder lograr eficiencias y colaboraciones que nos beneficien a todos para hacer funcionar la cadena en un sentido pues va a ser la misma resistencia que tendremos para hacerla funcionar en sentido contrario. Ya que, la primer resistencia se debe a un cambio cultural, nos falta confianza entre nosotros entonces esto se vuelve un tema complicado.

    FR - Lo más importante es la resistencia al cambio. El pensar en que yo así lo he hecho toda la vida. Es un cambio de cultura, porque la gente siempre ha hecho las cosas de una manera y en la medida que sea una empresa que se adapte al cambio pues más rápido va a tomar este tipo de posturas.

    ¿Cuáles creen que son los retos y las oportunidades que le esperan a la Logística Inversa en un futuro?

    FR - Todas. Los retos y oportunidades son temas muy abiertos dependiendo del tipo de industria, pienso que existen todas las oportunidades dependiendo de cada una de las empresas al grado que la Logística Inversa no se debe manejar como un costo sino capitalizarlo como un área de oportunidad donde verdaderamente haya cosas para generar un bienestar mejor. Como ejemplo, muchas veces las Pymes son más ágiles que las grandes empresas y adoptan estrategias muy agresivas e innovadoras, ya que no necesariamente las grandes empresas tienen que ser punta. Así que solo es cuestión de enfrentar esos retos y oportunidades para obtener un mejor beneficio en todos los aspectos.

    HCM - No veo una diferencia entre los retos que hay en Logística y la Cadena de suministro tradicional y la Logística Inversa pero probablemente esta última tiene más retos porque es algo más nuevo y reciente entonces tiene un handi cap mayor, pero los retos son los mismos: resistencias al cambio y resistencias a la integración. Creo que existen visiones empresariales a veces contusas de que no ven o no quieren ver el valor dentro de la cadena y no quieren colaborar para obtenerlo o probablemente es ignorancia porque no creo que ninguna empresa esté peleada con su dinero, así que es más un tema de educación. Como oportunidades pienso que en esta época que estamos viviendo de una severa crisis, las empresas que sean capaces de reaccionar al tema de eficiencia ya no digamos para atacar nuevos mercados sino para sobrevivir, se darán a la tarea de encontrar dónde hay valor escondido, pero siempre y cuando la empresa esté estructuralmente y culturalmente capacitada. Es una gran oportunidad, yo creo que va a haber empresas que finalmente van a lograrlo, pero aquí el tema central otra vez central es que la Logística no es el tema de una empresa, la Logística es un tema de una colaboración entre las empresas involucradas en la Cadena de Suministro; mientras no podamos como empresa, seas pequeña o grande, identificar que este tema es un trabajo de colaboración entre todos los actores de la cadena y que nos conviene estar integrados, que nos conviene compartir la información, y que a todos nos va a convenir llevar productos y servicios al revés, no seremos capaces de poder enfrentar a la Logística Inversa. Así que, en el momento que podamos hacer eso muchas empresas van a obtener grandes beneficios que están ocultos.

    ¿Se podría desarrollarse algún sistema de informatico enfocado a la Logística Inversa?

    FR - Sí, este es un tema muy importante por el área en la que estoy. Los WMS han cobrado en el pasado reciente un papel de integradores de soluciones en todos los aspectos de Logística y de distribución primaria y secundaria; y no se remiten a manejar solo el WMS sino toda la parte de Supply Chain Management, integrando la administración de almacenes, distribución de carga y descarga, manejo de órdenes a fábrica y Logística Inversa.
    Hay una serie de nuevas funcionalidades agregadas que se les están dando a los WMS, ya que anteriormente solo tenían acotada la administración del almacén. Así que creo que dentro de ese esquema ya mucho más abierto, que es donde verdaderamente las empresas están teniendo mayores incentivos para implementar WMS en sus empresas llámese el de SAP, o de los tres o cuatro mejores WMS disponibles en el mundo, todos van hacia la integración de soluciones de la Cadena de Suministro y uno de los temas que precisamente cuidan es la Logística Inversa. Ahí es donde va a empezar a brotar un poco más la conciencia de que hay un área de oportunidad interesante.

    ¿Cómo argumentarían el poner en marcha una aplicación orientada a la Logística Inversa como un ahorro?

    FR - Esto se basa en una conciencia en general del negocio y cómo lo aplique cada empresa para su mejor aprovechamiento ya es de cada uno. Pero creo que en general los temas de Ecología, de cuidado del Medio Ambiente son temas muy socorridos en los cuales se puede hacer un buen negocio, si se da la creatividad y la imagen adecuada brindando grandes ahorros de energía y costos.

    HCM - Bueno dependería, no creo que haya una regla que redacte que todo proyecto de Logística Inversa es rentable, hay que analizar caso por caso, depende del producto, la situación de la estructura de la cadena, y si es rentable o no. Actualmente tenemos una compañía con la cual trabajamos, ella hizo un estudio de recuperación de un embalaje y le fue muy bien porque su cliente era bastante sofisticado y entendía el valor de todo lo que podrían obtener juntos al implementar este proyecto de recuperación de un embalaje, la inversión no fue muy grande y los beneficios muy altos. Entonces ahí era muy claro el retorno de inversión, los tres actores en este caso las tres empresas en este proyecto eran empresas culturalmente avanzados, dos eran de la industria automotriz, entonces eran dos proveedores y un cliente bastante reconocidos, estructuralmente muy bien integrados y por ende se implementó el proyecto muy exitosamente. Pero insisto no hay un tema de que cualquier proyecto de las empresas va a ser rentable. Ahora tampoco debemos mirar siempre a los proyectos de Logística Inversa como un tema de retorno de inversión, también hay aquí un tema de seguridad social y otro de responsabilidad ambiental, y las empresas debemos entender que tenemos una responsabilidad con el entorno y a veces a eso hay que invertirle, aunque no sea negocio.

    ¿Por qué piensan que las empresas consideran que los retornos o reutilización de materiales son relativamente no importantes en términos de costos, valuación de activos e ingresos potenciales? ¿Esto afecta a la implementación de Logística Inversa?

    HCM - Si hay empresas que han hecho un análisis serio de costos, de inversiones y de valores agregados, y lo han hecho seriamente y han encontrado que no los retornos y reutilización de materiales no son importantes para los ahorros, pues entonces es que no. Pero más bien supongo que es una percepción de “no lo voy a hacer porque no voy a recuperar, y no va a ser buen negocio”. Así que, es un tema de meterse y hacer números y hacer estudios fehacientes bien fundamentados para saber, por ejemplo si recupero este embalaje, cuántas veces lo voy a poder utilizar y eso qué va a implicar en términos de ahorro. Es más bien un tema de un análisis muy somero y si después de los estudios te encuentras que es algo no rentable, pues así es. Pero también podrías encontrar un valor enterrado que no se ve.

    ¿Qué áreas de oportunidad dentro de las empresas creen que se les pudiera dar impulso para una Logística Inversa?

    FR - Hay muchas consideraciones que se podrían hacer, pero a mí me faltaría más cultura del tema en cuanto a saber hasta dónde se pudiera llegar la Logística Inversa, porque seguro hay más áreas de impulso, además del área de Cadena de Suministro.

    ¿La Logística Inversa podría pasar de ser un tema de segundo nivel en importancia estratégica a un valor a considerar?

    HCM - Pues sí, pensemos en una empresa en la cual ni siquiera la Logística tradicional la tienen en un nivel de importancia estratégico, ni la Inversa ni la no Inversa, o sea que no son estratégicos y además si miras cómo opera su Logística, te das cuenta que cuando un consultor llega y dice que tienes un sobre inventario, y con una simple regla de administración de inventarios vas a bajar tu nivel de inventario un 30% y te vas a ahorrar tantos miles de pesos, pues sería lo mejor. Por lo que creo, que hay tanto desperdicio con muy mala administración de la cadena de suministro que hay mucha riqueza y mucho valor enterrado, entonces la Logística Inversa se convierte en un tema secundario, pero también diría que la Logística no Inversa no es algo estratégico en muchas compañías, esa es la realidad.

    FR - Sí. Creo que para que esto se logre hay que empezar a encontrar casos de estudio, además sería muy interesante generar un negocio de consultoría especializado donde se pudieran dar ejemplos de cómo las empresas han manejado sus oportunidades de Logística Inversa y cómo las convirtieron en algo productivo, y de esta forma poder hacer que la Logística Inversa se vea como “un valor” para cualquiera que la implemente.

    Finalmente,  a largo plazo el reciclaje de productos traerá beneficios tanto al medio ambiente como al contexto socioeconómico, así que el desafío esta plateado, pero ¿creen que estemos en conducciones de responder?

    FR - Normalmente los países económicamente menos viables, son los que tienden a batallar con este tipo de conceptos porque se maneja como un costo. Pero cada vez somos más consientes de los costos que se manejan dentro de las empresas, y no nada más los costos inmediatos sino también los de largo plazo. Existen muchas empresas que encontraron que no solo la Logística Inversa podría ser un costo y un problema, y esto las ha hecho más ágiles al poder disminuir sus costos de operación. Por lo tanto, sí estamos preparados. Creo que solo es cuestión de cultura, de imaginación y de una búsqueda de áreas de oportunidad donde normalmente no buscamos como el caso de la Logística Inversa.

    HCM - Sí, yo creo que siempre va a haber aquel empresario o cuerpo colegiado que aproveche las oportunidades. No es un tema para el cual estemos preparados en general, no es que no se esté haciendo, no es que compañías no estén recuperando valor, si lo están recuperando pero son pocas. Vaticino que va a haber empresas y empresarios que van a detectar un muy buen negocio y de hecho, va a haber empresas y ya las hay que se dedican a hacer Logística Inversa y que le ayudan a sus clientes a encontrar un valor como nicho de negocio. Así como el ambiente es un buen negocio para quien lo sabe hacer, la Logística Inversa es y va a ser un buen negocio para quien lo sepa hacer, entonces yo diría “no a la generalidad, si a la particularidad”, creo que van a haber y ya hay buenos proyectos en Logística Inversa pero desgraciadamente son fluctúales.

    Publicado por Cynthia Aceves, en 2009

    El Ing. Fernando Roman es director general de iPlace, una empresa de Monterrey (Mexico) dedicada a la comercialización de tecnología para procesos logísticos.
    El Ing. Humberto Cortés Medina es Director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, en la ciudad de Puebla (Mexico).

    Extraído y recopilado de http://logisticaverde.blogspot.com/